
10 Consejos para tu viaje fotográfico
Llega el momento de vuestras vacaciones y vais a realizar ese viaje fotográfico que tanto tiempo habéis soñado. Desde mi experiencia os digo que una buena planificación puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso a la hora de volver a casa con las imágenes que quería y de disfrutar del viaje. Aquí os propongo diez consejos que yo siempre tengo en cuenta a la hora de preparar mis expediciones.
1-Ten un planning diario para el viaje y hazlo antes de salir de casa
A priori parece algo lógico, pero muchas veces se nos olvida. Es más yo diría que nos encanta improvisar.
Pero cuando te estás desplazando cientos de kilómetros de casa, cargando el material largas caminatas o vas a fotografiar un sitio que requiere de un esfuerzo logístico importante, siempre hay que llevar las cosas lo más controladas que se puedan pues no es un viaje normal, vas “exclusivamente” (en el punto 10 veremos por qué lo de las comillas) para hacer esas fotos.
Por lo que debes de saber a priori que lugares o animales quieres fotografiar pues no vas a tener mucho tiempo en la zona para practicar, preparar las rutas de llegada, por lo que usar mapas, google earth, un cuaderno donde apuntar tu planning es lo que yo siempre preparo antes de cualquier salida.

Necesitarás una libreta de viajes
Otros detalles como estar en el lugar idóneo en las horas de mejor luz como el amanecer y el atardecer o simplemente saber horarios de autobuses, barcos, trenes, etc. también requieren de una buena planificación y los puedes añadir a tus libretas de viajes, pues no siempre vas a contar con conexión a internet y pude que tampoco de batería en tus dispositivos, tener todos estos datos escritos puede ser esencial para poder prever posibles improvistos, y eso nos lleva al siguiente punto.
2-Necesitas un plan B
No podemos predecir lo que nos va a pasar, y eso es uno de los encantos que tiene viajar, pero basándonos en nuestras experiencias anteriores y en escuchar a compañeros de viaje podemos anticiparnos a ciertas situaciones. Siempre puede llegar un autobus tarde, perder un vuelo, que las condiciones climáticas no sean las previstas… Pero no te preocupes, NO es el fin del viaje! Adáptate a lo que venga, saca beneficio de la adversidad y sobre todo no te pongas nervioso. Todo lo que ocurre piensa que es para bueno, y si lo ves venir con antelación el tiempo de reacción para solucionar el “problema” será mayor. Por ejemplo a mí personalmente siempre me gusta tener en cuenta todas las posibilidades meteorológicas antes de ir a un sitio, indiferentemente de lo que diga la predicción que vi días antes en casa, y me imagino que tipo de fotos sacaré si tengo un día soleado o por el contrario las que sacaré si hay niebla o está lloviendo. Ante todo mantén la calma y sigue disfrutando de la experiencia.
«Ante todo mantén la calma y sigue disfrutando de la experiencia»
3-Contacta con personas locales
Si vas a un lugar donde ya tengas a algún amigo cercano, queda un día con él por skype, llámalo, y pregúntale que sitios te aconseja él como local visitar, cómo llegar a lugares únicos, que tiempo está haciendo etc. Él será tu mejor guía y una vez más anota todo lo que te diga, porque en ese momento piensas que recordarás todo, pero no siempre es así.
Si no conoces a nadie en el lugar contacta con aquellos guías que planeas contratar excursiones, o con los alojamientos, etc. Por daros un ejemplo que me ocurrió a mi personalmente en mi pasado viaje al oeste de Gales tenía que ir a Skomer Island, para ello necesitaba contratar un barco. Pues gracias a que contacté con ellos para preguntarle los horarios del barco me comentaron que la migración de los frailecillos atlánticos se estaba retrasando un poco ese año, por lo que a raíz de eso pensé en cambiar las fechas del viaje.
4-Inspirate con fotografías de otras personas que han viajado al lugar
Supongo que si has planeado un viaje fotográfico a un lugar es porque a priori estás interesado en algún sujeto o paisaje que has visto y que no quieres perder la oportunidad de tenerlo en tu portafolio. Pero una cosa que me gusta hacer antes de salir es buscar el lugar de destino en Flickr o en google imágenes, y ver todos los ángulos posibles, las diferentes situaciones meteorológicas, la mejor época del año o del día para ir, ver cómo exprimir al máximo el destino e incluso apuntar una serie de fotografías con las que quiero volver a casa.
5-Carga con el equipo que necesites
Vas a volar en avión y tu maleta de mano en la que supongo que quieres meter tu equipo para tenerlo más seguro, solamente puede pesar entre 7 y 10 kg, parece mucho pero si empezamos a meter baterías, cargadores, objetivos, flash, filtros… los alcanzarás antes de lo que parece. Si no vas a viajar en avión de todas formas es el equipo que tienes que llevar en tu mochila día a día por lo que tu espalda también te agradecerá que lleves únicamente lo necesario. Para esto es importante el punto anterior, para saber qué tipo de fotografías esperas hacer antes de salir de casa y que material fotográfico necesitas.
6-Cuidado con las baterías
Si vas a una localización que llevas tiempo queriendo visitar vas a hacer muchas fotos, aparte de tarjetas de memoria extra lleva siempre contigo un juego de baterías, como mínimo dos más. Otro consejo es que lleves ladrones para poder conectar varios dispositivos a un único enchufe, pues no sólo tu cámara tendrá que cargarse por la noche, súmale el móvil, el portátil, las pilas del flash… y las habitaciones no suelen tener muchos enchufes, por lo que un adaptador del tipo PowerCube siempre viaja conmigo, también una batería solar ya que en ocasiones dormimos en tiendas de campaña.
7-Seguridad y respeto ante todo
Bien ya estamos en nuestro destino, muchas veces nos dejamos llevar por la emoción y nos arriesgamos demasiado para tener esa foto perfecta, de ahí las constantes noticias de fotógrafos que caen por precipicios y tienen que ser rescatados. A riesgo de parecer vuestra madre, os aconsejo que tengáis mucho cuidado, es un lugar que no conocéis, el clima es completamente distinto y puede cambiar rápidamente en algunos puntos, hay especies de animales que pueden ser venenosas o mortales como los osos, cuidado con los terrenos por los que andáis e informarse bien siempre de los peligros y que hacer en el caso de ataque.
Y por otro lado también hay que tener respeto. Recordar siempre que en ese lugar viven personas, que en muchos de los casos están cansadas de fotógrafos saltándose en su jardín para hacer una foto o parando en mitad de la carretera para sacar el punto de vista que tenían pensado, no todo vale por mucho que mañana vayamos a desaparecer del sitio. Tenemos que ser respetuosos con todos los habitantes locales, ya sean humanos, animales o plantas.
8-Ojo al tiempo y a tu equipo
Protege tu equipo ante golpes y la lluvia. Hay miles de artículos en internet para ello, yo siempre llevo mi equipo en una mochila acolchada o en una funda protectora que se adapta a cualquier equipaje, además de bolsas estancas para la lluvia. Mira siempre la predicción del tiempo, y aunque no sean cien por cien fiables te darán una idea de lo que necesitas para cuidar tu equipo. Si estás en ambientes húmedos durante el día al llegar a casa por la noche abre la mochila donde guardas el equipo, además yo siempre llevo bolsitas absorbentes de la humedad (de las que vienen con los zapatos) para meterlas en mi mochila. Intenta mantener tu equipo siempre cuidado, libre de polvo y húmedo al final del día.

Las cataratas del Niágara es un lugar donde tener cuidado y proteger tu equipo de la humedad
9-Haz amigos, no seas tímido
El punto anterior sobre los locales nos lleva a una mejor convivencia con las personas que nos encontraremos por el camino y que completarán nuestra experiencia del viaje. Serán personas que no olvidarás, tanto otros viajeros como tú, como personas locales. Aprende las palabras básicas en el idioma local (las puedes apuntar en tu libreta) y no pases por el lugar como si de un fantasma se tratase, aporta algo a los lugareños y que ellos te enriquezcan a ti también. Esa es la esencia de viajar, haz amigos en todo el mundo.
10-Primero la experiencia, luego la foto
Lo ideal sería que pudieras conseguir ambas, es lo que todos vamos buscando, una foto que al volver y al enseñarla a tu familia y amigos acompañe a las historias magníficas que les estás contando. Pero para mí si me dan a elegir entre tomar una fotografía de un momento perfecta o vivir el momento, me quedo con lo segundo, pues las fotografías no son nada si cuando las veas no las acompañas de olores, de sonidos, de la compañía con la que estabas etc. es por eso que siempre que veo un animal los primeros 30 segundos me quedo mirándolo como un niño pequeño y ya después dirijo la cámara a mi ojo y empiezo a capturar ese momento.
Estos son mis consejos y que yo siempre intento aplicar cuando hago un viaje, procurando dejar siempre algo a la improvisación, porque eso es lo que hace que cada viaje sea distinto, pero no olvidando ciertas pautas y conductas que pueden salvarte algunas situaciones incómodas y peligrosas para ti o para tu equipo. Espero que disfrutéis viajando tanto como yo y algún día nos encontremos en cualquier parte del mundo.
No Comments